SECONDARY ACTIVITIES
LA LUCENA
WE, es nuestro proyecto de Sea of Learning, que atraviesa distintos espacios de la vida escolar como Construcción de Ciudadanía, Aprendizaje en el Servicio, Ciencias Ambientales y SEIL.
Esta iniciativa pretende que los alumnos entiendan que cada uno de nosotros somos parte de un entorno al que estamos conectados y del que dependemos. Se exploró esa interconexión e interdependencia específicamente con el entorno natural que nos rodea, abordando temáticas como el cambio climático, la biodiversidad, la conservación y el uso de los recursos naturales, teniendo como eje la sostenibilidad.
Dado que estamos en el camino de la construcción de una cultura sostenible dentro de nuestra comunidad, y tomando la temática de un proyecto ya existente en la escuela: “A TREE MAKES A DIFFERENCE!”, conecta a los estudiantes con la problemática de la deforestación y el cambio climático, en la cual vemos a los árboles como proveedores de vida y alimento, de oxígeno para otras especies, y hábitat para insectos, pájaros y demás organismos.
En este marco se realizó un viaje al centro de educación ambiental La Lucena, institución dedicada a la preservación y cuidado del medio ambiente, que se encuentra en Ascochinga, provincia de Córdoba.
Allí nuestros estudiantes trabajaron en grupos en el reconocimiento del bosque y de las especies nativas, y debatieron sobre la importancia de la conservación de los bosques para mitigar el cambio climático. Luego fueron al río río para conocer más de la problemática del agua y tomaron una clase de ciencias, analizando y poniendo en juego sus conocimientos previos y aplicándolos a esta nueva situación.
También repicaron árboles nativos en el vivero y aula forestal y colaboraron con la reforestación de los bosques aledaños, plantando árboles en las zonas recientemente incendiadas en La Lucena.
Una experiencia increíble!
“La Lucena fue un viaje inolvidable. El año pasado junto con un grupo de amigos tuvimos la oportunidad de formar parte de esta experiencia. Este era un lugar nuevo para todos y el cual no sabíamos qué esperar de él. Ninguno sabía cómo iba a ser y la única idea que teníamos bien clara era que íbamos a plantar árboles. Nunca me interesó el tema. Desde un principio vi este viaje como una gran oportunidad. Cuando llegamos hicimos una caminata a la cima y miramos el lugar desde arriba, nos contaron que había sucedido un incendio y que habían perdido mucha de su forestación. Ahí todos nos empezamos a hacer una idea cómo iba a ser este viaje. Este viaje me ayudó mucho a conectarme con mi alrededor, y a desconectarme de todo el resto de mi vida. Estábamos en un lugar paralelo en el cual lo único que importaba era el presente, algo que hoy en día es difícil de encontrar y en especial es difícil de encontrarlo como grupo. En La Lucena aprendimos muchas cosas que aunque puede ser que no sean vitales, todas iban encaminadas a un propósito de crecer. El último día tocaba plantar los árboles. Hacían 28 grados, sol encandilante y todos estábamos cansados. Nadie tenía ganas de ir a estar bajo el sol plantando árboles, pero era el propósito del viaje. Fuimos con una amiga a probar plantar un árbol y nos terminamos quedando hasta que no había más árboles para plantar. Lo que más destaco del viaje fueron esas horas plantando los árboles. Estábamos en un lugar distinto, haciendo algo que nunca me hubiese imaginado estar haciendo, con gente que poco conocía. El viaje fue una pausa a la rutina, fue una escapada de la realidad. Gracias al viaje hoy en día tengo más apreciación a las cosas, y me llevo muchos vínculos, y nuevas miradas de la realidad”
Valentina Kairuz - Y9
Model United
Nations (MUN)
MUN is an interdisciplinary and extracurricular activity that students across Secondary School choose to participate in. While they simulate a real United Nations convention in which they discuss contemporary environmental, economic, political, social and security issues, they develop skills such as public speaking, debating, research, writing resolutions and even impersonating a real delegate representing the position of a country towards a global issue. They also enhance the competencies of communication, collaboration, citizenship, critical thinking, character and creativity. It is clearly evident that MUN engages students in analytical work and strategic thinking on global issues.
During 2022, the MUN Club was involved in several Models of the United Nations:
Latin America Model United Nations (LAMUN) April 2022 Virtual Delegation:
Year 9: Alexia Gómez Giglio
Year 10: Simon Dougall, Jose Mestres, Naobi de Mayolas, Alegra Pando and Juana Braun
Year 11: Felicitas Saccone, Nicolas Dimopulos, Tomàs Vollert, Lucia Cullen, Paula Hetch, Kailani Farkas and Malena Calo
Year 12: Catalina Campos, Zoe Lubrano, Micaela Tahta and Ana Giedzinski
ESSARP Model United Nations (EMUN) - EMUN June 2022 Delegation:
Year 10: Naobi de Mayolas, José Mestres, Simon Dougall and Fabrizio Giacomino
Year 11: Felicitas Saccone, Kailani Farkas, Marcos Werning and Gregorio Pando Poesz
Year 12: Catalina Campos, Ignacio Granda and Micaela Tahta
Saint Andrew's Scots School Model United Nations - Internal (SASSMUN) - March 2022: Organised by Y11 and 12 students for our younger students joining the club. The aim is to provide students with a practice of what a Model United Nations is.
THIMUN (The Hague International Model of United Nations)
We congratulate Marcos Werning (Y11) who has been selected by ESSARP together with other 16 students from schools in Buenos Aires to represent Argentina in the Hague Model of United Nations occurring virtually during January 2023. Marcos got to be a delegate in a MUN conference with over 3200 students around the world discussing issues under the topic of The Future of Borders.
Samanta Caviezel
Head of Earth Sciences Department & MUN Director
Olimpíadas 2022
Olimpíada de Ciencias Junior 2022
Reconocemos y felicitamos a un grupo de alumnos excepcionales que han dejado en alto el nombre de nuestra institución en la Olimpíada de Ciencias Junior del año 2022. Han demostrado no solo su conocimiento y dedicación a las ciencias, sino también su habilidad para resolver problemas complejos y enfrentar desafíos con determinación.
Nivel internacional: Lino Petreanu y Tomás Tripodi (Y9)
Nivel 2: Sebastián Fuchs (Y11) - 1er Premio / Fabrizio Giacomino (Y10) - 3er Premio / Ezequiel Wu (Y10) - Mención de Honor
Nivel 1: Juana Esses y Catalina Sofia Lan (Y7) - 1er Premio y reconocimiento por
Mejor Prueba Experimental / Helena Borgonovo Alanis y Carmela Llorens (Y7) - 3er Premio
Olimpíada Argentina de Biología
Nivel internacional (Armenia): Ulises Dimópulos (Y12) / Guadalupe Figueirido (Y11) - preseleccionada
Nivel 1: Juana Esses (Y7) y Lucrezia Bulgheroni (Y8): Mención de Honor
Nivel 2: Macarena Ducote, Lucía Cullen y Malena Calo (Y11): Mención de Honor y preseleccionadas para el nivel internacional de 2023.
Olimpíada Argentina de Química
Medalla de Oro: Zoe Lubrano (Y12)
Es importante destacar que el éxito de Zoe no solo se debe a su talento innato, sino también a su compromiso y esfuerzo. Ha invertido horas interminables de estudio, resolviendo problemas complejos y adquiriendo un profundo entendimiento de los principios químicos.
Federico Grijalba
Head of Science