RRHH & PROFESSIONAL DEVELOPMENT
Durante el 2022 desde Recursos Humanos se abordaron y profundizaron diversos ejes estratégicos.
Se trabajó en un objetivo conjunto con los líderes académicos para definir el perfil del docente San Andrés y cómo mejorar los procesos asociados a la atracción, desarrollo y retención de staff. A partir de ese perfil se abordó el proceso de gestión de desempeño y feedback, utilizando el marco de la escuela basada en competencias y la herramienta de matriz de talento.
El área acompañó los cambios en la estructura de liderazgo de la escuela ayudando a los nuevos líderes en la inmersión dentro de la cultura organizacional. Se revisaron y actualizaron los organigramas y las descripciones de funciones de los miembros del equipo de liderazgo, para alinearlos a las competencias y a nuestro modelo educativo.
En relación a la política de compensaciones y beneficios, se realizó un diagnóstico de la situación actual con la elaboración de un mapa de compensaciones y beneficios por área y rol, con posibles planes de acción para abordar los desafíos del contexto de incertidumbre y alta inflación. Se utilizaron herramientas de gestión de desempeño y encuestas de mercado para la toma de decisiones estratégicas en materia salarial. En el camino hacia la transparencia en la gestión de las compensaciones, se efectuó una revisión y se continúa trabajando en el rediseño de las escalas de pago. Se realizó un especial esfuerzo por brindar claridad en todas las comunicaciones a nuestra comunidad ante los cambios salariales constantes y escenarios desafiantes, asesorando, acompañando y empoderando al staff y a los directores de cada sector.
Continuando con nuestros esfuerzos por mejorar la propuesta de valor del empleado, se implementó un nuevo manual de onboarding en pos de mejorar la experiencia del staff durante el proceso de inducción; se continuaron realizando las entrevistas de salidas del staff y se llevó a cabo una revisión de nuestras prácticas dentro del departamento;
Sumamos una mirada de sostenibilidad y diversidad e inclusión a través de acciones concretas para gestionar muchas de nuestras prácticas tales como gestión de talento, recruitment, comunicación y cultura organizacional como así también trabajar de cara a una mayor difusión, sensibilización y formación.
Por último, continuamos trabajando fuertemente en la mejora de procesos, siendo algunos ejemplos: la elaboración de una matriz de riesgo de RRHH para priorizar la gestión de las diferentes áreas, la confección de una matriz RACI con la consiguiente reasignación de roles y responsabilidades, una mayor agilidad en el proceso presupuestario con indicadores de gestión para la toma de decisiones, la renovación y digitalización de documentación de ingreso, capacitaciones y licencias, y los cambios en el sistema de liquidación de haberes e informes de gestión.
HR INDICATORS | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
Seniority average at SASS | 10 years | 9 years | 10 years | 10 years | 10 years |
Age average | 42 years old | 41 years old | 43 years old | 42 years old | 43 years old |
Headcount | 433 | 441 | 434 | 441 | 439 |
Full time equivalent | 338 | 346 | 342 | 348 | 347 |
% women in leadership positions | 72% | 71% | 71% | 67% | 70% |
Number of nationalities in staff | 15 | 14 | 10 | 13 | 21 |
Turnover rate | 9% | 12% | 10% | 9% | 13% |
desarrollo
profesional
En cuanto a desarrollo profesional un eje que continuamos trabajando fuertemente durante 2022 de manera transversal a todos los sectores de la escuela fue el Plan Integral de Educación para la Sostenibilidad CASA. El mismo tuvo objetivo propiciar la construcción participativa de una identidad, un sentido y una dirección a la Educación para la Sostenibilidad a través de un proyecto integral para la Comunidad Ampliada San Andrés.
En la misma línea, la cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global trazó un programa de acompañamiento de 14 meses de duración para trabajar en conjunto con los sectores las iniciativas de cada área de soporte para el trabajo en sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo. Por otro lado, con el objetivo de continuar formándonos y mantenernos actualizados y capacitados para actuar ante situaciones de emergencia todo el staff participó de unas jornadas de capacitación de RCP & primeros auxilios.
Enlos sectores, el equipo de Kinder continuó actualizándose con diversas asesorías en el área de matemática, prácticas del lenguaje, inglés y sostenibilidad.
Primaria también continuó actualizándose con asesorías en ciencias sociales, prácticas del lenguaje y realizando jornadas de intercambio para compartir buenas prácticas entre sus equipos docentes. Asimismo, parte del equipo de psicopedagogos participó del Congreso Internacional de Discalculia.
Por otro lado, en el sector Secundaria acompañamos los intereses de diferentes docentes que pudieron capacitarse en idioma, liderazgo educativo, conferencia de enseñanza de las ciencias y cursos de formación pedagógica. Algunos miembros del equipo de orientación tuvieron la oportunidad de participar en el Congreso de dislexia.
Finalmente, docentes de los tres sectores tuvieron la oportunidad de participar de la conferencia anual de Essarp escuchando importantes oradores hablar del futuro del aprendizaje.
Andrea Benvenuto
Directora de RRHH