Secondary

Historia

Historia argentina - Y9

Realizamos una actividad cuyo objetivo consistió en fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico.

Para ello, se presentaron los marcos teóricos clásicos de Antonio Gramsci y Max Weber acerca de los conceptos de hegemonía y legitimidad, y se discutieron sus posibilidades de aplicación en casos históricos concretos. Contamos con la participación de un sociólogo, especialista en el área, que trabajó con los alumnos específicamente en la conceptualización de Max Weber.

La actividad consistió en comparar ambos marcos teóricos, evaluar sus alcances y limitaciones, escoger uno y aplicarlo al análisis del rosismo. Los alumnos debieron presentar su análisis frente a sus compañeros y hubo una instancia de debate, donde el objetivo central fue evaluar su capacidad de argumentación con conceptos y contenidos centrales trabajados en la unidad.

Fue una excelente experiencia para los estudiantes para el acercamiento al soporte académico necesario para el análisis y la construcción del relato histórico.

Historia argentina - Y12

Invitamos a los alumnos a participar de un encuentro con Victoria Álvarez (Doctora de la UBA, área Estudios de Género - Magister en Historia y Memoria - Profesora en enseñanza media y superior en Historia).

Trabajamos sobre el concepto de terrorismo de estado durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), tema central de los contenidos de Historia argentina de Y12, y abordamos la temática específica de la violencia sexual en los centros clandestinos de detención. El objetivo de esta conversación fue conocer y dar cuenta de las distintas formas de violencia de género a las que fueron sometidas las mujeres en los CCD (centros clandestinos de detención) desde una perspectiva de género (como parte de las demandas de la Educación Sexual Integral - ESI) y reflexionar sobre los significados de la misma.

Para el mejor aprovechamiento de este encuentro, les pedimos previamente a los alumnos que trajeran leído el artículo "Además me violaron. La violencia sexual en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)" escrito por la oradora, para trabajar también el abordaje de artículos de investigación con lenguaje académico.

Fue una experiencia sumamente enriquecedora, en la cual contamos con la atención y la excelente predisposición de los estudiantes. A partir de este encuentro, pudieron aprender y reflexionar en profundidad sobre esta temática de vital importancia para todos nosotros como sociedad.

Historia argentina - Y11

En esta oportunidad, la profesora Mercedes Vergara nos comparte dos proyectos en donde vemos cómo la Creatividad puede ponerse al servicio de la comprensión y apropiación del conocimiento histórico.

El primer proyecto “Dicen de mí…”, realizado por los estudiantes de Y11 de Historia argentina en el cual debían escribirle una carta a Eva Perón, refleja cómo la construcción del relato histórico y la mirada sobre sus personajes puede hacerse desde diversas perspectivas, ya sea ideológicas como desde los diferentes actores sociales que atraviesan dichos procesos históricos.

En el siguiente enlace pueden leer las epístolas de los diferentes personajes pensados e imaginados por nuestros alumnos que dan cuenta de las diversas miradas sobre Eva Perón:

También compartimos el proyecto “Renaissance: an explosion of talents” realizado por los alumnos de Y8 con una introducción de la profesora Vergara. ¡Pasen y vean a nuestros pequeños-grandes artistas!

History - Y8

Renaissance: an explosion of talents

This is a project based on talents. Students should choose among the different types of areas according to their talents or taste: Art-Writing (Literature-Theatre) and Music.

First, there was a research stage in which the aim is to get to know about a Renaissance artist, writer or music to get inspired to build up their own piece of art.

The aim of this project is to explore their own talents and start developing them (here they will practice Character as a competence). They will also communicate their decision and the analysis of their workpiece to their classmates. Of course, the project looks for the discovery of Creativity in others and inside their own personality.

Options for the Final Product? Depending on the area, the final product would be different. The instructions were as follows:

Art: Make a wonderful Renaissance piece of art (it can be a self-portrait, a portrait, or any type of painting…but, don´t forget to include Renaissance characteristics).

Writing: Write a poem, scene of a play, dialogue, essay, tale…

Music: Choose a Renaissance music and analyse it detecting Renaissance features…or… if you want to play something? The audience is waiting for you!

Here are some images of our students' productions. Enjoy them!

Historia argentina

El año 2021 fue un año electoral en Argentina. La escuela, como espacio de formación de futuros ciudadanos, no podía mantenerse al margen de dicho acontecimiento. Por ello, dentro de las clases de Historia argentina de Y10 - 11 y 12, los docentes del departamento de Historia presentamos una capacitación de dos encuentros para prepararlos para enfrentar su deber cívico de forma adecuada en ambas instancias: las PASO (Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) del 12 de septiembre de 2021 y las ELECCIONES GENERALES del 14 de noviembre de 2021.

Nuestro foco estuvo en trabajar tres puntos centrales:

1. ¿Qué se vota?
2. ¿Para qué sirven las PASO?
3. ¿Cómo y qué puedo votar?

Así, abordamos prácticas concretas como el “corte de boleta” y recorrimos la propuesta de diversas plataformas de los frentes/partidos que se presentaron en ambas instancias. Estos encuentros dieron lugar al debate, a la responsabilidad que nos interpela como ciudadanos y a seguir utilizando el conocimiento aprendido en Historia para el análisis de cuestiones actuales vinculadas a la conducción de nuestro país.

Departamento de Historia

Return