Secondary

Arts

IB Music

El ciclo lectivo 2021 fue de lo más desafiante, ya que después de un año entero de confinamiento volver a la presencialidad fue de lo más motivador. El Departamento de Música volvió a trabajar en sus programas curriculares con los proyectos de forma presencial como así también en las presentaciones en vivo. Algo que noshacía mucha falta a todos.

Los alumnos de Y10 - 11 y 12 que cursaron la materia de música, participaron en el marco del LUNCH FREE MUSIC, un espacio donde los chicos pudieron presentar en vivo sus obras trabajadas durante el año. Quien también se unió a esta propuesta fue nuestra Intermediate and Concert Band.

Esto hizo que dos veces por semana durante la segunda mitad del año pudiéramos disfrutar de música en vivo en los jardines aledaños al Departamento de Música, lugar de encuentro para disfrutar de buena música y un rico almuerzo al aire libre. Los eventos fueron completamente producidos y desarrollados por nuestros alumnos, cubriendo las competencias que trabajamos durante todo el año: Creatividad, Colaboración y Comunicación tres palabras que no pueden faltar en cualquier presentación musical.

Departamento de Música

IB Arts Festival

En noviembre 2021 se realizó el 1er IB Arts Festival, Olivos. Las disciplinas de Arte, Cine, Música y Teatro IB nos reunimos y planificamos este encuentro único de manera colaborativa, desarrollando las habilidades interpersonales de Comunicación, intercambio de conocimientos y estrategias entre profesores y alumnos. De esta manera cerramos dos años de pandemia difíciles, donde la Creatividad y la Colaboración fueron fundamentales para finalizar nuestros exámenes.

En este Festival se vio reflejada la capacidad de una comprensión profunda que adquirieron los alumnos de sustentar sus propios puntos de vista y los de otros. Y el coraje y la claridad para expresarse efectivamente, la empatía para escuchar y aprender de los demás.

También han desarrollado la curiosidad sobre sí mismos, sobre otros y sobre el mundo, resolviendo problemas de manera creativa. Ellos crean, interpretan y presentan piezas de arte en las cuales captan y expresan sentimientos, experiencias e ideas.

Al recorrer la exposición, en todas sus formas, se pudo apreciar el proceso de conocimiento y comprensión, desarrollo de habilidades, pensamiento creativo y una construcción propia original y subjetiva.

Al reflexionar sobre su intención artística y el impacto que tienen sus obras en un público y en sí mismos, los alumnos adquieren una mayor conciencia de su desarrollo artístico y de la función que las artes desempeñan en su vida y en el mundo. Asimismo, aprenden que las artes pueden generar cambios, mucho más profundos de los que se imaginaban.

Artes Visuales

Y7 - Paletas Internacionales y Monumentos

El proyecto comenzó con la observación de las grandes ciudades y sus monumentos icónicos. Esta observación permitió descubrir características de cada cultura y realizar un debate sobre los colores representativos de cada uno de los países, impulsando así un proyecto interdisciplinario en el que participaron los departamentos de Arte, de Lenguas Extranjeras y Learning through Service.

Etapas del proyecto:

  1. Junto con los profesores de lenguas extranjeras los alumnos seleccionaron monumentos icónicos y crearon una paleta de colores especial para cada país.
  2. Los alumnos de arte realizaron el estudio de las formas de esos monumentos y su simplificación, inspirados en la obra de Kandinsky. También realizaron una paleta armónica de colores a partir del color seleccionado.
  3. Este trabajo culminó con la creación de un libro para colorear para niños del nivel primario para entregar como material didáctico en la Escuelita del Delta.

Ver trabajos

Y8 - ¿Cuál es el color de piel de……?

El proyecto comenzó con un debate en el cual los alumnos intentaron buscar la respuesta a preguntas como:

¿Cuál es tu color de piel? ¿Qué colores lo componen? ¿Cada etnia tiene un único color de piel?

A partir de lo trabajado surgieron conclusiones interesantes que impulsaron un proyecto interdisciplinario donde participaron los departamentos de Arte, de Lenguas Extranjeras, la ESI y Learning through Service.

Los diversos cuestionamientos, el análisis, la interpretación, y la valoración de juicios razonados permitieron desarrollar principalmente la competencia del PENSAMIENTO CRÍTICO.

Etapas del proyecto:

1. Junto con los profesores de lenguas extranjeras se investigaron los estereotipos de rostro de los distintos países francófonos, lusófonos y sino-tibetanos. Los alumnos observaron que no existían estereotipos comunes a cada país y buscaron ejemplos para demostrarlo.

2. En Arte, a partir de la observación directa de los ejemplos recibidos, pudieron identificar las diversas características de cada retrato, representando así a través del dibujo, sus proporciones y el estudio del color, personajes característicos de cada cultura. La obra de la artista contemporánea, Angélica Dass, quien realiza un trabajo fotográfico documentando los verdaderos colores de la humanidad, contribuyó a visualizar la existencia de las falsas etiquetas “blanco, rojo, negro y amarillo” asociadas a la raza.

3. Educación Sexual Integral: Se trabajaron los estereotipos y prejuicios vinculados a cada cultura.

4. Learning through Service: El objetivo del proyecto culmina con la realización de un libro interactivo que propone distintas combinaciones de ojos, nariz, boca y piel y permite comprender que cualquiera de ellas da lugar a la aparición de un nuevo retrato. Descubriendo la diversidad, se resignifica la identidad de cada uno y podemos comprender que la riqueza de la inclusión cultural radica en ver estas singularidades y multiplicidades sin prejuicios ni miramientos.

Ver trabajos

Y9 - Recetas en movimiento

Dentro de la diversidad, encontramos interesante la idea de relacionar lo que se refiere a los alimentos y las recetas de cocina y la manera más original de mostrarlos.

Etapas del proyecto:

1. Junto con los profesores de lenguas extranjeras los alumnos se preguntaron: ¿Qué nos dice la comida sobre la cultura? Se descubrieron las tradiciones, los rituales, y la memoria colectiva de las distintas sociedades y la manera en la que una receta de cocina puede remitir a emociones, recuerdos o vivencias propias.

2. Continuando el proyecto con los profesores de arte, los alumnos se inspiraron en la vanguardia surrealista del siglo XX para presentar un video que realizaron utilizando la aplicación Stop Motion. La consigna sugería un cambio de materialidad.

Ver trabajos

Departamento de Artes Visuales

Return